La ley Glass-Steagall prohibía desde 1930 la actividad
combinada de bancos comerciales y de inversión. Fue derogada en 1999, lo cual
trajo la desregulación financiera, es decir, el libre flujo de capitales sin
control ni limitación.
Entre tantas consecuencias posibilitó comprar y vender
“a futuro” materia prima como si se tratara de instrumentos financieros (títulos,
acciones, cheques).
Por eso es que el presidente de la Sociedad Rural dice que
conviene más especular que producir, pues ellos pueden vender trigo que está en
los silo bolsas en el campo y también el trigo que todavía no sembraron.
El valor del dólar a 8 pesos es un punto de
equilibrio, una cifra de convergencia entre los intereses de exportadores e
importadores.
Hubo reuniones con empresarios petroleros argentinos
para evaluar su eventual participación en Vaca Muerta.
Hay un esfuerzo notable en la forma de negociar con
los formadores de precios para evitar una estampida hiperinflacionaria sin
recurrir todavía a la coerción legal tipo “Ley de Abastecimiento.”
Perón
nos iluminaba: “La economía nunca es
libre, o la controla el Estado en beneficio del pueblo, o la controlan las
grandes corporaciones en perjuicio de éste”
ELLA, en su aparición del martes, nos contó que la
gran discusión de la época es el rol que el Estado debe tener hacia el interior
de la sociedad. Y comunicó los aumentos a jubilaciones y ayuda escolar. Dicen
algunos que fue muy modesto pero yo creo que fue aumento y que si miramos lo
que pasa en los países centrales veremos que, además de nuevos celulares, también
inventaron, como salida a sus crisis, rebaja de salarios y jubilaciones,
despidos masivos, retirada del Estado de la seguridad social, etc etc…

Nuestra “emprendedora clase empresaria”, sus políticos
a sueldo y sus fieles lenguaraces mediáticos proponen eliminar “el gasto público”
(como le llaman a la inyección de circulante por abajo como dijo el maléfico Kiciloff)
para no pagar Ellos impuestos ni retenciones y aumentar proporcionalmente la
pobreza popular y sus propias ganancias.
Pero ELLA … la Presidenta , la Jefa de Estado elegida legítimamente por amplia
mayoría orienta su rumbo contra la corriente de la opinión imperial y de los
poderosos nativos.
El martes nos dio una hermosa y profunda muestra de
sus íntimas convicciones.
Desde el estrato más alto del poder político, en medio
de duros, permanentes, graves y grandes conflictos, vio ella… Mi ella… al
hombre… al hombre en el monte, al tarefero, al argentino que el patrón esclaviza y el sindicato ignora.
Vio, además de las condiciones de vida y de trabajo, su
alimento : “Una ristra de chorizos con 40
grados de temperatura” - dijo.
El viejo Atahualpa Yupanqui cantaba:
Poeta de tiernas rimas
Vete a vivir a los montes
Y aprenderás muchas cosas
Del hachero y sus miserias
No sé si cristina vivió en el monte pero sí se que nos
ayuda a aprender muchas cosas.
Invitó a dirigir la mirada de todos nosotros a lo que
falta, a lo mucho que falta.
Por eso Compañeros, humildemente propongo sentar nuestro esfuerzo
en el rumbo que la Presidenta
sugiere… Tal vez podamos colaborar en contener los precios de lo básico y necesario
para vivir que es desde donde quienes nos dominan golpean fiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario